Asociación Shen Qi Yi

CHINA BEIJING ACUPUNCTURE TRAINING CENTER de Pekín.

Representamos e impartimos cursos especializados diseñados por este instituto desde el año 2004 ✔️

Nuestra labor está centrada en la difusión del Chi Kung (o Qi Gong) para la salud

➜ Shen: espíritu.

➜ Qi: energía universal, aliento vital.

➜ Yi: mente generada por la claridad de pensamiento, capaz de apaciguar y dar sabiduría.

Shen Qi Yi es una aspiración, un camino para el reconocimiento de nuestro lugar en el mundo y saber ocuparlo.

___________________________________

Tenemos que viajar a oriente y conocer su filosofía, su cultura, abrirnos a sus métodos cultivados con paciencia, con perseverancia, contemplar sus artes y asombrarnos con ellas.

La asociación Shen Qi Yi pretende promover el estudio de estos Sistemas de Salud y Desarrollo Personal, organizar y dirigir programas de investigación y divulgación.

Presentamos este sitio para darte a conocer quienes somos y lo que hacemos, nuestras actividades y nuestra manera de enfocar este trabajo con la energía sutil llamada Chi o Qi.

Nuestro trabajo, en la línea de la Medicina Tradicional China, está especializado en el Chi Kung Terapéutico, aunque impartimos seminarios de otras ramas del Chi Kung (Qi Gong) y del Tai Chi Chuan.

Tai Chi y el Chi Kung, dos sistemas de bienestar

En un mundo cada vez más rápido y estresante, la búsqueda de equilibrio y salud se ha vuelto una prioridad para muchas personas. Dos prácticas antiguas y poderosas que han sobrevivido a lo largo de los siglos es el Chi Kung o Qi Gong y el Tai Chi Chuan

Restableciendo la Energía Interna

El Chi Kung se basa en el principio de que el "chi" o la energía vital fluye a través de nuestro cuerpo. Cuando este flujo se bloquea o debilita, puede dar lugar a enfermedades y malestares. El Chi Kung trabaja para restablecer este flujo de energía, fortaleciendo órganos y sistemas internos, lo que, a su vez, mejora la salud general y la resistencia a enfermedades.

Movimientos Suaves para el Cuerpo y la Mente

A diferencia de los ejercicios físicos intensos, el Chi Kung se compone de movimientos suaves y fluidos que son adecuados para personas de todas las edades y niveles de condición física. Estos movimientos están diseñados para aumentar la circulación de la sangre y el chi, al tiempo que mejoran la flexibilidad y el equilibrio. La atención se centra en cada movimiento y en la coordinación con la respiración, lo que también ayuda a calmar la mente y reducir el estrés.

Movimientos Suaves para el Cuerpo y la Mente

A diferencia de los ejercicios físicos intensos, el Chi Kung se compone de movimientos suaves y fluidos que son adecuados para personas de todas las edades y niveles de condición física. Estos movimientos están diseñados para aumentar la circulación de la sangre y el chi, al tiempo que mejoran la flexibilidad y el equilibrio. La atención se centra en cada movimiento y en la coordinación con la respiración, lo que también ayuda a calmar la mente y reducir el estrés.

Alivio del Estrés y la Ansiedad

Uno de los beneficios más notables del Chi Kung (Qi Gong) es su capacidad para aliviar el estrés y la ansiedad. A medida que te sumerges en los movimientos y te concentras en la respiración, la mente se relaja, lo que puede reducir la tensión acumulada. Esta práctica constante promueve un estado general de bienestar emocional.

Fortalecimiento del Sistema Inmunológico

La mejora de la circulación y el equilibrio energético a través del Chi Kung también puede fortalecer el sistema inmunológico. Al mantener un flujo de energía constante y fuerte, el cuerpo se vuelve más resistente a las enfermedades y puede recuperarse más rápidamente.

El Chi Kung no solo es una práctica antigua, sino también una herramienta contemporánea para la mejora de la salud y la vitalidad. Sus movimientos suaves, atención plena y enfoque en la energía vital lo convierten en una forma eficaz y accesible de cuidar el cuerpo y la mente en un mundo agitado.

Chi Kung o Qi Gong

Se traduce como el “Cultivo del Chi”. Es una práctica interna de toma de conciencia del Chi y se aprende a fomentar su desarrollo natural mediante diferentes tipos de ejercicios, bien en estático o en movimiento

✅ Practicando Chi Kung (Qi Gong) nos damos cuenta de la directa relación existente entre las emociones y el cuerpo físico, entre nosotros y la naturaleza, entre el fluir del chi y la salud, buscamos un estado natural del ser, relajando la mente y unificándonos con el universo, dejamos simplemente que se haga en nosotros aquello a cuya finalidad debemos nuestra existencia.

✅ El Chi Kung (Qi Gong) es básicamente interiorización, toma de conciencia y unificación de la mente, el cuerpo y el espíritu, para desarrollar e incrementar nuestro potencial energético; es la base y de obligado estudio para cualquier otro arte interno chino, siendo ya él solo un completo sistema de salud, un verdadero arte y una disciplina enormemente gratificante.

Descubrimos una forma de mantenernos sanos que no implica el deporte como lo conocemos en occidente, esfuerzo y superación, gasto de energía y logro de metas, al contrario

Practicando Chi Kung, generamos energía y fortalecemos el cuerpo mediante la relajación y la calma ✔️

Naturalidad, esta es una de las bases de la Medicina Tradicional China

Chi Kung engloba un abanico muy amplio de objetivos

Kung o Gong según las diferentes maneras de expresar fonéticamente el caracter chino que lo representa, significa trabajo con dedicación durante largo tiempo.

Chi Kung o Qi Gong se traduce como el “Cultivo del Chi”. Es una práctica interna de toma de conciencia del Chi y se aprende a fomentar su desarrollo natural mediante diferentes tipos de ejercicios, bien en estático o en movimiento.


Origen del Chi Kung

Desde que se tiene conocimiento de la existencia del Chi (aunque las fuentes discrepan se estima que unos tres mil años) y, debido a las circunstancias históricas del momento, ha ido evolucionando en las diferentes formas, de manera generalmente aislada, e incluso secreta, por practicantes de todo tipo de artes, disciplinas y orientaciones místicas.

Investigación moderna sobre el Chi

Es muy reciente todavía la dedicación de investigadores al estudio de toda la materia desarrollada aisladamente con la finalidad de crear prácticas eficaces para la salud. Pero el gobierno chino está dedicando esfuerzos en este sentido y se van obteniendo resultados muy satisfactorios.

Se trata de estudiar el sistema energético, como está diseñado, sus características, sus funciones, sus relaciones dentro de la persona individual y también con el resto del universo.

El Impacto de la Mente y las Emociones en la Salud Energética

Se ha demostrado cómo la actividad cerebral y emocional repercute directamente sobre el equilibrio de este sistema, y como esto afecta a los órganos internos y a su salud.

Canales Energéticos y la Circulación del Chi

Se han identificado vías de circulación de esta energía vital y las relaciones que existen entre ellas.

Se han diseñado técnicas de regulación eficaces como la Acupuntura y el Chi Kung.

Si tenemos en cuenta el carácter universal del Chi, podremos comprender el Chi Kung como un estilo de vida.

Todo está relacionado y todo tiene que ver con nuestro estado actual de salud.

Chi Kung, un estilo de vida

Si respiramos, si comemos, si caminamos, si trabajamos, si amamos o nos enfadamos, si observamos o dormimos, todo absolutamente tiene una repercusión sobre nuestra vida y nuestro estado como entes energéticos

Chi Kung supone vivir con plena conciencia, en el presente, observar cada momento y orientar cada acción hacia un estado de armonía.

Ejercicios para Potenciar el Flujo Energético

Por esta misma razón, los ejercicios para potenciar este estado son muy diferentes.

Por un lado se trata directamente sobre los canales por donde circula la energía vital con la finalidad de mantener un flujo regulado y abundante mediante su estimulación.

Para esto se diseñan multitud de ejercicios, en movimiento o en estático.

Por otro lado vemos como la actividad mental tiene una influencia directa sobre la energética, bien mostrándose en forma de emociones o desarrollando una capacidad para controlar y dirigir Chi dentro y fuera del sistema.

Técnicas como el Chi Kung o Qi Gong son herramientas que permiten hacernos cargo de nuestra salud desde un punto de vista de autoconciencia y responsabilidad, tomar las riendas, reconocer nuestro lugar y saber ocuparlo.

La Influencia de la Mente en el Chi

Por otro lado vemos como la actividad mental tiene una influencia directa sobre la energética, bien mostrándose en forma de emociones o desarrollando una capacidad para controlar y dirigir Chi dentro y fuera del sistema.

Estos son aspectos clave en la práctica del Chi Kung. A través de la autoconciencia y el entrenamiento mental , se puede aprender a gestionar la energía tanto dentro como fuera del cuerpo.

Responsabilidad y Autocuidado a través del Chi Kung

Técnicas como el Chi Kung o Qi Gong son herramientas que permiten hacernos cargo de nuestra salud desde un punto de vista de autoconciencia y responsabilidad, tomar las riendas, reconocer nuestro lugar y saber ocuparlo.

En la búsqueda constante de caminos hacia la salud y el bienestar, el Chi Kung se destaca como una práctica milenaria que ofrece una vía efectiva y equilibrada

Tai Chi Chuan

Implica movimiento y relajación


✔️ Tai Chi Chuan nos lleva a conocer el cuerpo, a movilizar completamente cada articulación de la manera más completa y natural, a corregir y mantener la estructura física en cada acción que llevamos a cabo en la vida diaria.

Beneficios del Tai Chi Chuan


El practicante de Tai Chi Chuan desarrolla una percepción natural de su cuerpo y sobre todo aprende a utilizarlo con la mayor eficacia. Entendiendo por eficacia el mayor rendimiento con el menor esfuerzo y riesgo para la salud.

✔️ Supone un ejercicio completo, suave y relajado, mantiene la actividad motora y de los órganos internos de una manera natural que se puede prolongar hasta edades muy avanzadas.

✔️ Lleva implícito un trabajo que tiene que ver con el desarrollo de la energía vital que llamamos Chi (o Qi).

Y esta es la verdadera razón que motiva a los chinos a practicar Tai Chi cada día, desde el punto de la mañana, equilibrio y restablecimiento del sistema energético en consonancia con el universo.

✅ Esto significa salud y alegría, disfrutar y apreciar la vida y pasar por ella con un verdadero sentido de armonía ✅


Tai Chi como práctica interna


A esto nos referimos como la práctica interna del Tai Chi, interiorización, toma de conciencia, cultivo interno, en este aspecto se asemeja al Chi Kung.

Se aprende a identificar reacciones producidas por la estimulación del Chi y diferenciarlas, reconocer esa actividad en el cuerpo, en los órganos internos y en las emociones, y apreciar como poco a poco la práctica va equilibrando muchas cosas dentro de si mismo.

La práctica del Tai Chi está totalmente reconocida y recomendada para personas que buscan una actividad de mantenimiento suave y eficaz, y para personas que buscan un medio de conectar consigo mismo y practicar la meditación.

Orígenes del Tai Chi Chuan y el Chi Kung (Qi Gong)


Está claro que los sistemas de salud chinos están llegando a nuestra sociedad y despertando realmente interés por lo revolucionario de sus conceptos tanto filosóficos como terapéuticos, buscando el bienestar de la manera más natural en una práctica tan amena y llena de sensaciones que se convierte en un estilo de vida realmente gratificante.

Prácticas como el Tai Chi Chuan y el Chi Kung (Qi Gong) no solo son ejercicios físicos, sino que también se convierten en un estilo de vida gratificante, lleno de sensaciones positivas y armonía.


Teoría de la creación según la medicina tradicional china

La filosofía es sencilla, los orígenes del universo tuvieron su detonante cuando solamente existía “Wu Chi”, podríamos concebir “Wu Chi” como el vacío, lo nada definido, el desorden, pero lo más aceptado en este caso es concepto“Caos”, de esta manera se refieren al estado anterior a la creación del universo.

Por alguna razón y asemejando al “Big Bang” occidental se desencadenó el “Tai Chi”, el movimiento, una actividad orientada hacia el equilibrio, regulación y compensación.

Este movimiento está orientado al equilibrio, la regulación y la compensación de las fuerzas opuestas que rigen el universo.



Yin y Yang: La Polarización del Universo

Con el movimiento del Tai Chi, ese estado de caos se polarizó dando lugar a dos nuevos conceptos, “Yin” y “Yang”, positivo y negativo, fuerzas de cualidades contrarias que interactúan entre ellas dando lugar a toda la existencia. Llamaron Yin a las fuerzas con tendencia a juntarse, concentrarse, crear lo sólido y lo material, y Yang a la energía orientada a la expansión, a la apertura, a lo espiritual.

El rumbo del universo está sometido a la influencia de estos dos conceptos y a las reglas de interacción que se crean entre ellos.

La vida, según esto, es el fruto de esta interacción, el ser vivo solamente es una consecuencia del intercambio de energía Yang del cielo y Yin de la tierra.

Nuestra salud depende de la capacidad que tenemos de permitir que este intercambio se lleve a cabo en nosotros de manera natural

La Interacción del Yin y Yang en la Salud

La salud, según la medicina tradicional china, depende de nuestra capacidad para permitir que la energía Yang del cielo y Yin de la tierra fluyan en nosotros de manera natural. Cuando interferimos en este flujo de energía, ya sea por factores físicos, alimentación o emociones, se produce un desequilibrio que afecta nuestra salud.

Un estado alterado de la salud llega cuando por diversas razones interferimos en el flujo natural del “Chi” en nuestro sistema, bien por razones físicas, de alimentación o emocionales.

Regulación del Sistema Energético y la Medicina China

Así las diferentes maneras de potenciar la salud están orientadas a la regulación del sistema energético de muy diferentes formas.

La medicina tradicional china incluye implicar al paciente en el mantenimiento de su propia salud. Para ello, se estudian en diferentes centros hospitalarios de toda China las técnicas milenarias del manejo de la energía, desarrolladas tanto por artistas marciales como por monjes que buscan el camino del Tao por la elevación de su energía espiritual (Shen), como por la misma tradición médica de más de tres mil años.

Llamamos “Chi” o “Qi” (según la representación fonética de nuestros diferentes idiomas de su caracter chino) a las diferentes energías que se crean a partir de este fenómeno.

Somos Especialistas

✔️ Nuestra vocación


El profesor Javier Seminario comenzó a interesarse por los sistemas de desarrollo personal y de salud desde muy joven.

Sus inquietudes y su largo recorrido le han llevado viajar a la cuna de estas artes para estudiar de primera mano con profesores de un alto nivel.

Se ha formado en el instituto de medicina tradicional de Pekín al que representa y ha viajado a las montañas taoístas y a Tailandia para interesarse en las vías de crecimiento.

En el año 2004 crea la Asociación Shen Qi Yi con el objetivo de transmitir y difundir estos conocimientos con el rigor que merece. 

Estudia Chi Kung y Tai Chi con nosotros

✅ Programas de Formación


Estos programas no son para formarse como profesional, aunque también existe la posibilidad.

Están estructurados de manera que puedas empezar desde cero, con materia teórica básica de medicina tradicional para que puedas dar sentido a las prácticas y diseñar tus propios entrenamientos según tus necesidades.

Se imparten en formato de seminarios de un fin de semana al mes. Son intensivos y están apoyados con material en vídeo.

Las materias son especializadas en:

✅ Chi Kung Terapéutico

Para la regulación de los órganos internos desde una perspectiva de la medicina tradicional china. Este sistema lo han diseñado en el instituto de Pekín, donde nos hemos formado, por médicos investigadores del Chi Kung en la rama clínica, y está adaptado para que cualquier persona pueda practicarlo y obtener beneficios en su salud.

✅ Chi Kung Taoísta

Este programa es más ligero en cuanto a materia técnica. Está orientado al trabajo más relacionado con la parte emocional. Vemos como afectan las emociones y se somatizan en los órganos internos, y desde ahí, se presentan ejercicios de regulación que incluyen prácticas de regulación emocional y espiritual.

Este programa te va a resultar más interesante si tu búsqueda va en la línea del crecimiento personal.

✅ Zhan Zhuang Chi Kung:

Se trata de un programa de entrenamiento sencillo, que no requiere mucho compromiso. El Zhan Zhuang es el pilar de todo entrenamiento energético chino. Desarrollarás las capacidades para el fortalecimiento del sistema energético y el control del Chi desde la mente-intención.

Te lo recomendamos si buscas un sistema eficaz, sin demasiada materia teórica, que puedes practicar sin mucha inversión de tu tiempo diario.

También si ya estás haciendo cualquier otro trabajo meditativo, pues va a aumentar tus capacidades y tu potencial de práctica.

✅ Clases entre semana en Pamplona

En las clases regulares que impartimos entre semana pretendemos que el alumno descubra el Chi Kung y el Tai Chi Chuan de manera natural. Es un programa más genérico, sin centrarnos en un sistema concreto. Se trata de una enseñanza adaptado de manera que el alumno vaya descubriendo las diferentes facetas del Chi Kung en un grupo donde te sientas acompañado y te permita disfrutar ese rato juntos.

Estas clases son un espacio donde puedes conocer el Chi Kung y el Tai Chi Chuan a tu ritmo, sin metas ni objetivos, que te permita disfrutar y aprender de manera amena y natural.

✔️ Ya son 30 años dedicados al Chi Kung y el Tai Chi Chuan

En este tiempo hemos mostrado estas artes a varias generaciones de practicantes


➜ Mira lo que hacemos en Pamplona, Bilbao, San Sebastián-Donostia, Vitoria-Gasteiz y Logroño

➜ Continuamos esta labor con más energía y motivación que nunca

Ponemos nuestra experiencia a tu servicio 👍

Anímate !!!

Es el momento !!!

Con el apoyo de la Asociación Shen Qi Yi, esta antigua disciplina china se convierte en una herramienta accesible y efectiva para mejorar tu calidad de vida.

✅ Estos artículos te van a interesar

Blog

Galería